En Paraguay existen 19 Industrias Farmacéuticas principales y otras más pequeñas, que abastecen con medicamentos
nacionales al 90% del mercado paraguayo, el 10% restante está constituido por medicamentos importados.
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), gremio compuesto por las 19 principales farmacéuticas del Paraguay, cumplió dentro del mercado local 59 años de actividad.
“Tenemos la suerte que dentro de nuestra industria podemos fabricar casi todos los medicamentos en el país. Nuestra lucha siempre fue dar medicamentos a la población nacional. Fue una lucha intensa que tuvo sus frutos, tenemos una industria floreciente. Tenemos todas las plantas disponibles, lo que indica que el camino es el de la innovación”, enfatizó el presidente de Cifarma, Gerardo García.
En Paraguay, acotó la decana de la Facultad de Química, Prof. Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, existen 19 Industrias Farmacéuticas principales y otras tantas más pequeñas que abastecen con medicamentos nacionales al 90% del mercado paraguayo, el 10% restante está constituido por medicamentos importados.
García destacó la importante inversión que hace Paraguay, ya que en 12 años la industria realizó inyecciones de capitales cercanos a los US$ 100 millones con el objetivo de modernizar y construir nuevas plantas. El representante del gremio enfatizó que en esta pandemia el sector pudo desarrollar un papel estratégico, ya que en un momento estuvieron desabastecidos, pero con la planificación del Ministerio de Salud pudieron solucionar el inconveniente.
Señaló además que el rubro es de permanente innovación y que eso implica una inversión amplia, difícil de alcanzar a causa de la deuda del Estado paraguayo. “Queremos seguir creciendo. Todo lo que se cobra se usa para invertir. Además, si el Estado es buen pagador, va a tener mejores precios”, estimó. Destacó que, pese a los obstáculos, la industria nacional paraguaya goza de buena credibilidad al ofrecer productos de calidad y además al poder fabricar casi todos los medicamentos que existen a nivel mundial. “Hacemos importaciones muy importantes al año. Nuestros productos llegan incluso a México, donde las autoridades sanitarias son bastantes exigentes”, acotó.
Otra lucha del rubro se orienta a buscar la independencia de Dinavisa, que es el órgano rector. “Rogamos que sea independiente, para que gane jerarquía a nivel nacional e internacional. Para que otros países acepten también nuestros productos”, expresó García, al tiempo de resaltar que de los 25 laboratorios nacionales, los principales 17 integran Cifarma.
Extracto Fuente: