Clubes de Ciencia: Un acercamiento de los estudiantes al trabajo farmacéutico

Los Clubes de Ciencia son un escenario de investigación colectiva, que, responde a intereses de sus integrantes y en concordancia con las necesidades de la comunidad en la cual se encuentran. Niños, jóvenes o adultos pueden desarrollar una investigación, con la orientación y organización correspondiente, potenciando sus ideas, su creatividad, construyendo conocimiento y potenciando habilidades y destrezas (1). La UNESCO (2) considera el Club de Ciencia como una agrupación espontánea de jóvenes cuyo propósito es permitir a sus miembros ampliar su conocimiento por medio de la aplicación de métodos científicos prácticos, experimentos, discusiones, debates, conferencias, visitas a laboratorios y fábricas, construcción de modelos, maquinaria, proyectos técnicos, entre otros.

El Club de Ciencia, (según definición de la UNESCO) es una agrupación espontánea de jóvenes cuyo propósito es permitir a sus miembros ampliar su conocimiento.

En Uy, desde la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), los programas de ciencias experimentales promueven la realización de proyectos de investigación a nivel de educación inicial y primaria como de educación media y terciaria.

Una de las metodologías activas más aplicadas en el aula para llevar adelante estudios de investigación es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El ABP puede definirse como un método de enseñanza que pretende que estudiantes aprendan generando conocimientos y desarrollando competencias del siglo XXI, trabajando en un proceso de investigación profunda, en busca de respuestas a una pregunta, un problema, un desafío complejo vinculado al mundo real. (3)

El ABP es un método de enseñanza para estudiantes y docentes 

En relación al aprendizaje promovido en los Clubes de Ciencia implementados en Uruguay, el ABP puede considerarse como una metodología de aprendizaje, para estudiantes y docentes, basada en la investigación mediante el trabajo colaborativo, que promueve la adquisición de contenidos específicos y facilita el desarrollo de competencias científicas (4).

Esta investigación debe ser significativa para los estudiantes. La problemática a estudiar debe emerger de la vida real, por lo tanto, va a estar en estrecha relación con la cultura local.
Los resultados de los proyectos de investigación se socializan en las Ferias Estandarizadas de Clubes de Ciencia. Existen ferias a nivel departamental y nacional.

Las Ferias Departamentales constituyen espacios de difusión para los proyectos de investigación de los Clubes de Ciencia. En esta instancia se evalúan los distintos clubes con el fin de seleccionar los Clubes de Ciencia que representarán a cada departamento en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia (5). Por reglamento de Ferias Estandarizadas de Clubes de Ciencia, podrán intervenir Clubes de Ciencia individuales o grupales integrados por estudiantes de Educación Inicial y Primaria, Secundaria, Técnico Profesional, Terciaria o Universitaria. Cada club se inscribirá con un nombre en una determinada categoría y área.

Las Categorías quedarán definidas en relación al grado en curso de los integrantes como se muestra en la tabla 1.

Las áreas de investigación en que se pueden dividir a los Clubes de Ciencia son: el área científica, la tecnológica y la social, las cuales se determinan por los objetivos generales del proyecto de investigación.

“Los Clubes de Ciencia, contribuyen a la producción de experiencias de enseñanza y aprendizaje del conocimiento científico y tecnológico en la escuela, considerando las premisas de creatividad, sostenibilidad e innovación en las prácticas investigativas y colaborativas”(6).

Los estudiantes aprenden la metodología científica al participar en las investigaciones, observan cómo se toman las decisiones y cómo se lleva a cabo la interacción de sus tutores con sus colegas. El conocimiento científico se logra de forma colectiva mediante la discusión y el debate (7).

Los Clubes de Ciencia son una oportunidad de acercamiento para el aprendizaje progresivo de los contenidos temáticos que sustentan la formación farmacéutica

Este año 2023 se inscribieron 1007 Clubes de Ciencia en todo el país, de 150 localidades, que involucraron a 16.458 estudiantes y docentes. La feria nacional se realizó en el Hotel Argentino de Piriápolis del 16 al 18 de noviembre.

Muchos de estos proyectos de investigación se vinculan con el trabajo farmacéutico. 
A partir de los registros del Ministerio de Educación y Cultura, en los Resúmenes de los Clubes de Ciencia participantes en las ferias nacionales (8) (https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/publicaciones/ferias-ciencia-anteriores), se pueden encontrar ejemplos de Clubes de Ciencia que se interesan por temáticas relacionadas a la química farmacéutica. Para hacer referencia a estos clubes vamos a informar Nombre del club / Categoría / Área / Departamento / Año.

Los proyectos del área social tienen como interés en sus temáticas el consumo de ciertos medicamentos y la automedicación, como así también los métodos anticonceptivos.

El proyecto realizado por Pequeñas investigaciones / Churrinche / Social / Durazno / 2018 planteó la necesidad de saber dónde pueden acceder las personas a métodos anticonceptivos y conocer cómo se sienten al tener que obtenerlos. Se trabajó en base a encuestas a estudiantes, entrevistas a personal de la policlínica y relevamiento en farmacias de la zona.

Se pudo determinar la oferta de anticonceptivos y los principales obstáculos para su obtención.

El club Bajo consumo / Ñandú / Social / Florida / 2010 estudió sobre el uso de las pastillas de emergencia, realidad verificada mediante encuestas, a mujeres entre 15 a 18 años, y entrevistas, a ginecólogos y educadores sexuales. A través de las encuestas, se averiguó por qué razón se toma la pastilla y si los adolescentes están informados de las contraindicaciones, de los efectos que produce y su mecanismo de acción. Se indagó en farmacias de la localidad sobre las pastillas de emergencia que vendían y se analizaron los prospectos.

En Uruguay los Clubes de Ciencia son promovidos por el equipo de Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Por su parte, el club Farmadicción / Chajá / Social / San José / 2016 tenía como objetivo obtener información sobre la conducta de los estudiantes respecto al consumo de analgésicos y, en relación a ella, promover hábitos saludables y alternativos a dicho consumo. Se analizó principalmente la frecuencia y el uso de estos fármacos y el nivel de información que poseen los estudiantes sobre el tema.

El club Aspirineta / chajá / social / San José / 2010 también estudió sobre la automedicación en estudiantes del centro educativo. Se propuso concientizar a la población, a través de la divulgación del proyecto tanto en escuelas, como en otras instituciones, y en medios de comunicación. Para esto fue necesario solicitar charlas informativas con profesionales idóneos en la industria farmacéutica, en el sector químico y médico.

Las preguntas problemas fueron: ¿Por qué acudimos a la automedicación en lugar de la consulta médica?, ¿Cómo afecta la venta de fármacos libres en nuestra sociedad?, ¿Cómo repercuten los medios de comunicación en la automedicación?

Los proyectos del área científica presentan una variedad de temáticas asociadas al trabajo farmacéutico, generando mayor interés el poder bactericida de algunas sustancias y la aplicación de distintas sustancias en área de la cosmética.

El club denominado Mutaciones celulares / Chajá / Científica / Tacuarembó / 2016 decidió trabajar en un proyecto que tenía como objetivos lograr el crecimiento de Lactobacillus cultivado en agar-agar y comparar la colonia resultante con la misma bacteria sembrada en agar-agar más penicilina.

Otros clubes, como Calendu-crema / Colibrí / Científica / Río Negro / 2015 se propuso estudiar las propiedades curativas (cicatrizante y calmante) de la planta de caléndula. A partir de esta información el club decidió elaborar una crema en clase a base de extracto de caléndula y aceite de almendra.

Se contactaron con la Cátedra de Farmacotecnia de la Facultad de Química para profundizar en la temática.

Por su parte el club Las Uvitas / Chajá / Científica / Tacuarembó / 2015 se planteó como objetivo lograr en forma eficiente la extracción de aceite de la semilla de uva criolla y estudiar su viabilidad en la preparación de crema para la piel los cuales tienen un gran valor farmacéutico por su actividad antioxidante para el cuidado y conservación de la piel. El club se asesoró con una Química Farmacéutica y una Cosmetóloga Médica para la elaboración de la crema.

Los proyectos del área tecnológica tienen como objetivo elaborar o crear algo, en estos ejemplos vamos a encontrar filtros de agua, tapabocas y desinfectantes.

El club Ecofiltro / Cardenal / Tecnológica / Canelones / 2023 a partir de la problemática del aumento de la salinidad del agua de OSE en la zona metropolitana se propuso realizar un filtro de agua que permita disminuir la salinidad y sea accesible económicamente.

Los materiales del filtro fueron algodón, piedras, arena y carbón activado (durante el trabajo se consultó a especialistas, entre ellos a una Química Farmacéutica que orientó al club sobre las propiedades fisicoquímicas del agua y cómo medir el pH).

Durante los años 2020 y 2021 las ferias fueron en formato virtual y muchos de los proyectos se vincularon con la pandemia y el covid19 como por ejemplo uno de ellos que estudió sobre el Monitoreo de la concentración de dióxido de carbono en tapaboca tipo Nº95 realizado por Los Carbonoides / Chajá / Científico / San José / 2021.

Por su parte, el club Our cleaner / Cardenal / Tecnológica / San José / 2020, elaboró una solución antiséptica similar al alcohol en gel para desinfectar las manos y que además cuide la piel, tenga buen aroma y no sea pegajosa. Se indagó sobre cuáles son los componentes que debe tener un desinfectante a través de una entrevista a una Química Farmacéutica y a una Médica Dermatóloga, además de una búsqueda bibliográfica.

Estos ejemplos evidencian que los Clubes de Ciencia son una oportunidad de acercamiento para el aprendizaje progresivo de los contenidos temáticos que sustentan la formación farmacéutica, generando ciudadanos con mayor posibilidad de decisión para su vida personal como para la elección de sus carreras de estudio profesional.









Referencias

(1) MEC (2013). Manual de Clubes de Ciencia. Cultura Científica.

Uruguay.

(2) UNESCO (1986). Innovaciones en la educación científica y

tecnológica.

(3) Pérez Aguirre, R. (2018). ¿Por qué vale la pena utilizar el

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el aula. +Aprendizajes.

Fundación Ceibal, 1(2), 8-11.

(4) Banfi, M., Enrich, M., Rodríguez, M. y Amaya, A. (2021). Clubes

de Ciencia: características de estudiantes y docentes participantes.

Didáctica Educación Media, 3(10), 40-51.

(5) Enrich, M. y Riestra, G. (2017). Clubes de Ciencia. Revista de

ADEQ, 3(3). 61-63.

(6) Hermann, A. y Tomio, D. (2017). Clubes de Ciências no contexto

da América Latina

(7) Institute of Medicine (2009). On Being a Scientist: A Guide to

Responsible Conduct in Research.(3rd ed.). Washington, D.C, Estados

Unidos: The National Academies Press. Doi:https://www.

nap.edu/read/12192/chapter/1

(8) MEC (2023) Cultura Científica. Clubes de Ciencia 2023 https://

www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/culturacientifica

Mag. Prof. Matías Banfi