La gestión como herramienta didáctica para la educación ambiental: el caso de UNASIG

La gestión como recurso educativo se ha integrado como ejemplo, pero también como un disparador de la reflexión crítica de los y las estudiantes sobre conceptos más amplios como sustentabilidad, sistema socioeconómico, justicia ambiental, diversidad, entre otros.

La Facultad de Química (FQ) de la Universidad de la República cuenta con un Sistema Integrado de Gestión que incluye salud y seguridad en el trabajo, calidad y medio ambiente. El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) inició en 2014 liderado por la Unidad Académica de Sistemas Integrados de Gestión (UNASIG) y apoyado por la Comisión de Gestión Medioambiental Interna. Esta gestión se desarrolla enmarcada en las funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión. Específicamente la gestión ambiental en UNASIG ha sido integrada y aplicada como un recurso para la educación ambiental contribuyendo a implementar el Plan Nacional de Educación Ambiental.
La gestión como recurso educativo se ha integrado como ejemplo, pero también como un disparador de la reflexión crítica de los y las estudiantes sobre conceptos más amplios como sustentabilidad, sistema socioeconómico, justicia ambiental, diversidad, entre otros. La metodología de trabajo ha incluido triangulación de diferentes técnicas y actividades, el desarrollo de materiales educativos basados en información del SGA, la participación directa de estudiantes en trabajos prácticos y de investigación sobre la gestión ambiental interna, reflexión crítica sobre las experiencias desarrolladas y la evaluación y mejora de la estrategia educativa.
Los resultados de esta aplicación reflejan que el SGA implementado en FQ genera información valiosa que es utilizada en el desarrollo de recursos educativos y permiten la experimentación directa del estudiantado.
En la FQ se forman perfiles profesionales que se desempeñarán en actividades relacionadas con diversos aspectos ambientales, el actual plan de estudios incluye la orientación “Agrícola y Medio Ambiente” dentro de la carrera de Químico. A su vez, existe una oferta (aún escasa) de cursos optativos sobre medio ambiente para las demás carreras. En ese contexto, la incorporación de prácticas educativas contextualizadas sigue siendo un desafío, así como la incorporación de una mirada interdisciplinaria fundamental en el abordaje de los sistemas ambientales complejos y la integración de conocimientos diversos que desafíen la dominante fragmentación del conocimiento.
La FQ ha desarrollado un procedimiento de identificación y evaluación de aspectos ambientales, una sistemática para la determinación de objetivos ambientales y un sistema de seguimiento y medición. Cuenta con sistemas de clasificación y tratamiento de residuos como el vermicompostaje de yerba o el reuso, reciclaje o neutralización de productos químicos. Estos generan información valiosa que es utilizada en el desarrollo de recursos educativos y permiten la experimentación directa de estudiantes.
Enseñanza
El PLANEA (Renea, 2020) define la educación ambiental como una “herramienta pedagógica, ética y política orientada a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten transitar hacia un desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida basados en la equidad y la justicia social y el respeto por la diversidad biológica y cultural”.
Para su incorporación en la formación universitaria es necesario la transversalización de la educación ambiental en las funciones universitarias. Es necesario también que las diversas disciplinas incorporen la educación ambiental como parte integral de su formación y no como una temática aparte.
Actualmente el enfoque constructivista (Hernández, 2008), específicamente el aprendizaje significativo (Ausubel Et Al, 1983), propone que la educación logra resultados más significativos cuando se basa en la construcción compartida de conocimientos y la experimentación.
Desde 2014 hasta la actualidad, el curso optativo “Herramientas para la Gestión Ambiental” dictado en UNASIG incorpora la utilización de los datos del SGA de FQ a sus materiales de estudio incluidos en el aula virtual del curso. Son ejemplos la inclusión de la planificación estratégica, objetivos ambientales y los gráficos de monitoreo del desempeño ambiental. Asimismo, se realiza una visita guiada a la vermicompostera para la comprensión del proceso por parte de los y las estudiantes.
La vermicompostera también ha sido parte de otras instancias de enseñanza como el Taller de Promotores Ambientales de la Red Temática de Medio Ambiente y cursos de Educación Permanente.
Investigación
En 2015 un equipo de docentes y estudiantes de UNASIG lideraron la instalación de una vermicompostera de yerba mate. Esta iniciativa consistió en diseñar un sistema de recolección segregada y reciclaje de este residuo. Se optó por el vermicompostaje por ser un sistema eficiente de degradación de la materia orgánica, producido por lombrices y microorganismos del cual se obtiene el vermicompost o humus de lombriz, recurso valioso utilizable en jardines y huertas.
Se instaló una vermicompostera al aire libre en cantero horizontal (técnica sin antecedentes para el residuo de yerba mate) con lombrices de la especie Eisenia foetida. Se contó con el apoyo de la ONG local con experiencia en el tema, Centro Uruguay Independiente. Actualmente el sistema se encuentra en funcionamiento permanente procesando un promedio de 200 kilogramos de yerba por mes.
El equipo que participó de la instalación del sistema también realizó una investigación al respecto, estudiando las características del proceso de vermicompostaje. En 2016 se ejecutó un trabajo experimental (Maciel F., 2017) de estudio de temperatura, humedad y pH. A partir de este estudio inicial se desarrolló una nueva investigación mediante un proyecto del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de Universidad de la República (PAIE) en el cual un equipo estudiantes y docentes trabajó en caracterizar el vermicompost obtenido (Paie, 2018). También se han brindado muestras de compost para varios investigadores de FQ cuando lo han solicitado para diversas investigaciones.
Extensión
Por otro lado, desde su instalación, la vermicompostera ha sido parte de diversas actividades de extensión y ha contribuido a la replicación de la experiencia en otros ámbitos. El Ministerio de Industria, Energía y Minería solicitó asesoramiento y apoyo al equipo de UNASIG para la instalación de sus propias composteras en la sede de Ciudad Vieja. También se asesoró a un equipo de gestión ambiental del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
A la interna de la Universidad de la República, la Comisión de Ambiente del Edificio Polivalente Parque Batlle fue asesorada y así llevó el ejemplo para la instalación de su propio sistema. Asimismo, representantes de cooperativas de vivienda, escuelas y liceos también lo han hecho y se le ha donado compost y lombrices a modo de “kit de iniciación de composteras”. Otras actividades de extensión se han realizado en el contexto del Día del Patrimonio, instalando stands sobre vermicompostaje y regalando compost.
También se han dado talleres de compostaje en varias escuelas públicas de Montevideo y San José, un hogar del Ministerio de Desarrollo Social y un Centro Comunal. En estas actividades se han utilizado sensores en actividades de investigación – acción participativa.
Conclusiones
La experiencia de UNASIG, en la integración de la gestión ambiental con las funciones universitarias ha fortalecido sus iniciativas de educación ambiental. Las encuestas realizadas al estudiantado muestran una respuesta positiva hacia la experiencia. El impacto en la comunidad educativa ha sido también favorable, ya que contar con iniciativas activas posibilita la participación de todos. A la interna de FQ, las iniciativas han recibido el apoyo de docentes, funcionarios y autoridades de la facultad. Hacia la sociedad, el impacto también ha sido muy solicitado y bien recibido.
El principal desafío a futuro consiste en fortalecer el involucramiento y sensibilización de toda la comunidad universitaria, para la mejor comprensión de la gestión ambiental y su vinculación con la educación ambiental para fomentar nuevas iniciativas


Bibliografía
• Ausubel, D. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning. New York: Grune & Stratton.
• Hernández, M. E. 2008. “El constructivismo y sus implicaciones en la enseñanza”.
• Maciel, F. (2017). “Estudio de las características fisicoquímicas fundamentales del proceso de vermicompostaje del residuo de la yerba mate”. Facultad de Química, Montevideo, Uruguay.
• Programa de apoyo a la investigación estudiantil. PAIE. (2018) “Estudio del proceso de vermicompostaje a partir del residuo de yerba mate generado en Facultad de Química”. Montevideo, Uruguay.
• ReNEA, (2022). Plan Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: http://www.reduambiental.edu.uy/wpcontent/uploads/2015/07/planeacuaderno04.pdf. (Acceso: 22 de mayo, 2022).
• UNASIG. (2022). Apoyo a la gestión de FQ. Disponible en: http://unasig.fq.edu.uy/node/169. (Acceso: 22 de mayo, 2022).