Medicamentos y Salud Oral

Financiamiento
No se cuenta con financiamiento de ningún tipo Conflicto de intereses
Se declara que no existe ningún conflicto de intereses con la publicación de este manuscrito.
Todas las personas deben tener en cuenta los factores o elementos que pueden beneficiar el bienestar físico, mental y social en armonía con el ambiente.
Existen condiciones que pueden perjudicar una adecuada condición de salud y entre ellas están aquellas que pueden afectar la salud oral de las personas. (1)
La estructura (cantidad de dientes, saliva, encías, hueso) y el funcionamiento (masticación, bolo alimenticio) adecuado de la boca cumplen un rol transcendental en la calidad de vida de las personas, no solo en la parte estética (autoestima) sino todavía más importante en sus relaciones con otros sistemas (nervioso, inmunológicos, endocrino) ya que el sistema gastrointestinal provee los insumos que el cuerpo necesita. (2)
Para mantener una adecuada salud oral, se requieren condiciones esenciales como una adecuada higiene oral (lavado de dientes, uso de hilo dental), visitas periódicas con el profesional en odontología.
También existen otros factores que, no son todos ciento por ciento controlables como los aspectos hereditarios, los comportamentales, las enfermedades crónicas y los procedimientos o insumos terapéuticos. (3,4)
Precisamente dentro de los recursos terapéuticos destacan los medicamentos cuyos efectos en las personas dependen de circunstancias individuales de la persona usuaria como la edad, los aspectos fisiológicos, la presencia de enfermedades crónicas, el número y frecuencia de medicamentos que utilicen. (5,6)
También algunas enfermedades pueden causar trastornos en la cavidad oral, lo que requiere de mayores cuidados para evitar afectaciones en la calidad de vida de las personas.
Método
Este trabajo cumple con los principios éticos de toda investigación y el rigor en el uso de la información.
Se realizó una investigación cualitativo-documental al considerar aspectos teóricos de documentos con la ayuda de las palabras clave mediante la búsqueda y selección de material desde la Internet de las siguientes fuentes: Pub Med: US National Library of Medicine National Institutes of Health, Realyc, Science Direct, Springer, Scielo, Science
Open y otros sitios de Internet.
El material que se seleccionó, fue analizado de forma crítica y la información se estructuró de manera descriptiva contemplando los principales factores que se relacionan con el tema de interés.
La estructura del trabajo contempla aquellos medicamentos que pueden afectar la cavidad oral y los principales efectos documentados, así como las enfermedades y su relación con trastornos que pueden afectar la salud oral.
Dentro de los efectos y la relación con los medicamentos se tienen los de la tabla 1.
Dentro de los efectos y su relación con las enfermedades se encuentran en la tabla 2.
Reflexiones
A través del tiempo, se ha encontrado que existe una relación entre la salud oral y diversos trastornos que afectan a las personas. El obtener una adecuada salud oral depende de un conjunto de factores, algunos con carácter modificable, otros prevenibles y otros controlables.
Existen elementos y comportamientos que pueden ayudar a lograr una buena salud oral; sin embargo, por la complejidad de los fenómenos humanos no siempre ocurre así, de ahí que se hace necesario de las intervenciones que puedan ejecutar otras personas, ya sean estas del sector salud, social y otros.

Las personas deben considerar que el uso de los medicamentos puede afectar la salud oral y que también existen enfermedades que tienen efectos sobre la cavidad oral, cuando estos y otros elementos se conjugan, la situación se complejiza todavía más.
Deben generarse mecanismos que ayuden a que las personas a enfrentar de una mejor manera aquellas condiciones que minimizan la calidad de vida, por lo que el trabajo multi e interdisciplinario se convierte en una oportunidad para generar estrategias que identifiquen las situaciones que afectan la salud de las personas se puedan generar las acciones correctivas o mitigadoras que beneficien de manera oportuna a las personas.

Referencias

  1. Davies R, Doshi M. Prevention of Oral Diseases for the Older
    Person. In Oral Health and Dental Care in the Ageing Population.
    Springer International Publishing [Internet]. 2022 [consultado
    12 Abr 2024]; 79-102. Disponible en: https://link.springer.com/
    chapter/10.1007/978-3-031-10224-0_5
    2.Watanabe Y, Okada K, Kondo M, Matsushita T, Nakazawa S, Yamazaki Y. Oral health for achieving longevity. Geriatrics & gerontology international [Internet]. 2020 [consultado 12 Abr 2024];
    20(6):526-538. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/
    ggi.13921
  2. Janto M, Iurcov R, Daina CM, Neculoiu DC, Venter AC, Badau
    D, Cotovanu A, Negrau M, Suteu CL, Sabau M, Daina LG. Oral
    Health among Elderly, Impact on Life Quality, Access of Elderly Patients to Oral Health Services and Methods to Improve
    Oral Health: A Narrative Review. J Pers Med [Internet]. 2022
    [consultado 12 Abr 2024]; 12(3):372. Disponible en: https://doi:
    10.3390/jpm12030372.
    4.Faisal F. Hakeem, Eduardo Bernabé, Wael Sabbah. Association
    between oral health and frailty: A systematic review of longitudinal studies. Gerdontoloy [Internet]. 2019 [consultado 12 Abr
    2024]; 36(3):205-215. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
    nih.gov/31025772/
  3. Wong, F, Ng Y, Leung W. Oral Health and Its Associated Factors Among Older Institutionalized Residents—A Systematic Review. Int. J. Environ. Res. Public Health [Internet]. 2019
    [consultado 12 Abr 2024]; 16, 4132. Disponible en: https://doi.
    org/10.3390/ijerph16214132
  4. Marchini L, Ettinger RL. The Prevention, Diagnosis, and
    Treatment of Rapid Oral Health Deterioration (ROHD) among
    Older Adults. Journal of Clinical Medicine [Internet]. 2023 [consultado 12 Abr 2024]; 12(7):2559. Disponible en: https://doi.
    org/10.3390/jcm12072559
  5. Glick A, Sista V, Johnson C. Oral manifestations of commonly
    prescribed drugs. American Family Physician [Internet]. 2020
    [consultado 12 Abr 2024]; 102(9): 613-621. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2020/1115/p613.html
    8.Mohajan D, Mohajan H. Oral Hypoglycaemic Agents: Non-Insulin Medications for Type 2 Diabetes Patients. Innovation in
    Science and Technology [Internet]. 2024 [consultado 12 Abr
    2024]; 3(1), 23-31. Disponible en: https://www.paradigmpress.
    org/ist/article/view/958
  6. Kalgeri S, Doddawad V, Shivakumar A, Shankar P, Kumar B,
    Bharadwaj R. Xerostomia: Current Advancements and Insights
    in Biomedical and Biotechnology Research. Biomedical and
    Biotechnology Research Journal [Internet]. 2024 [consultado
    12 Abr 2024];8(1):1-12. Disponible en: https:// 10.4103/bbrj.
    bbrj_240_23
  7. Oliva V, Lippi M, Paci R, Del Fabro L, Delvecchio G, Brambilla P, Serretti A. Gastrointestinal side effects associated with
    antidepressant treatments in patients with major depressive
    disorder: a systematic review and meta-analysis. Progress in
    Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry [Internet]. 2021 [consultado 12 Abr 2024]; 109, 110266. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
    S0278584621000257
    11.Katsurada K, Kario K. β-Blockers, Central Sympathetic
    Agents, and Direct Vasodilators. In Hypertension [Internet]. 2024 [consultado 12 Abr 2024]; 285-296. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
    B9780323883696000244
    12.Taj S, Zuber M, Hanumanthaiah V, Venkataraman R, Puttegowda S, Afrid S, Kiran S. Metronidazole Induced Cutaneous
    Adverse Drug Reaction-A Systematic Review of Descriptive
    Studies. Current Reviews in Clinical and Experimental Pharmacology Formerly Current Clinical Pharmacology [Internet]. 2024
    [consultado 12 Abr 2024];19(3): 269-284.https://doi.org/10.217
    4/2772432819666230601155545
    13.Martins J, Borges M, Malta C, Guerra J, Crispim A, Coelho B,
    Silva L, Silva P. Risk factors for oral mucositis in patients with
    solid tumors under treatment with cetuximab: a retrospective
    cross-sectional study. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [Internet].
    [consultado 12 Abr 2024];29(2):e248-e254. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10945870/
  8. Cherry-Peppers G, Fryer C, Jackson A, Ford D, Glascoe A, Smith D, Watkins-Bryant T. A Review of the Risks and Relationships
    Between Oral Health and Chronic Diseases. Journal of the National Medical [Internet]. 2024 [consultado 12 Abr 2024]; In Press.
    Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jnma.2024.01.003
  9. Lipsky M, Singh T, Zakeri G, Hung M. Oral Health and Older
    Adults: A Narrative Review. Dentistry Journal [Internet]. 2024
    2024 [consultado 12 Abr 2024]; 12(2), 30. Disponible en: https://
    www.mdpi.com/2304-6767/12/2/30
    16.Pruntel S, Van Munster B, De Vries J, Vissink A, Visser A. Oral
    health as a risk factor for Alzheimer disease. The Journal of Prevention of Alzheimer’s Disease [Internet]. 2024 [consultado 12
    Abr 2024];11(1):249-258. Disponible en: https://link.springer.
    com/article/10.14283/jpad.2023.82
  10. Scherer G, Pluym N, Scherer M. Oral health risks in users of
    new generation nicotine/tobacco products (NGPs): Systematic
    review and qualitative meta-analyses. Research Square [Internet]. 2024 [consultado 12 Abr 2024]. Disponible em: https://doi.
    org/10.21203/rs.3.rs-4206242/v1
  11. Aljohani K, Alqarni A, Harte M, Alghamdi R, Alzahrani S, Albuquerque R. Oral Potentially Malignant Disorders and Oral Cancer
    in Saudi Arabia: An Epidemiological Review of the Literature.
    Journal of Clinical Medicine [Intenret]. 2024 [consultado 12 Abr
    2024];13(5), 1376. Disponible en: https://www.mdpi.com/2077-
    0383/13/5/1376
  12. van der Maarel‐Wierink C, Vanobbergen J, Bronkhorst E,
    Schols J, de Baat C. Oral health care and aspiration pneumonia
    in frail older people: a systematic literature review. Gerodontology [internet]. 2013 [consultado 12 Abr 2024];30(1), 3-9. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1741-
    2358.2012.00637.x
  13. Mubayrik A, Alhoqail R, Alhoqail R, Dous R. Oral health-related quality of life among diabetic patients: A cross-sectional
    controlled study. Journal of Family Medicine and Primary Care
    [Internet]. 2024 [consultado 12 Abr 2024];13(2), 619-626. Disponible en: https://doi.org/ 10.4103/jfmpc.jfmpc_1079_23
  14. Drogosz M, Munthe S, Zwetchkenbaum S. Understanding
    the Relationship between Oral Health and Chronic Disease
    among Rhode Island Adults 45 years and Older. Age [Internet].
    2024 [consultado 12 Abr 2024];18(34), 900. Disponible en:
    chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://
    www.rimed.org/rimedicaljournal/2024/03/2024-03-39-health-drogosz.pdf
  15. Palomer T, Ramírez V, Ortuño D. Relationship between oral
    health and depression: data from the National Health Survey
    2016–2017. BMC Oral Health [Internet]. 2024 [consultado 12
    Abr 2024];24(1), 188. Disponible en: https://link.springer.com/
    article/10.1186/s12903-024-03950-2
Luis Jiménez Herrera