Revisión de la directriz ICH Q9 (R1) sobre gestión de riesgos de calidad

Si bien que ICH fue fundamental en el avance de la industria y la comprensión regulatoria de los principios y enfoques de QRM, los beneficios previstos por ICH Q9 aún no se han materializado por completo. Además, la interpretación de ICH que aborda las directrices para el QRM no ha sido consistente entre los reguladores y la industria regulada

La Directriz Armonizada ICH Q9 proporciona principios y ejemplos de herramientas para la gestión de riesgos de calidad que se pueden aplicar a diferentes aspectos de la calidad farmacéutica. Estos aspectos incluyen el desarrollo, la fabricación, la distribución y los procesos de inspección y presentación/revisión a lo largo del ciclo de vida de las sustancias farmacológicas, productos farmacológicos (medicinales), productos biológicos y biotecnológicos (incluido el uso de materias primas, disolventes, excipientes, materiales de envasado y etiquetado en productos farmacéuticos (medicinales), productos biológicos y biotecnológicos).

Esta guía se publicó en 2005 y más de 15 años después, los reguladores y la industria se están reuniendo para extraer su experiencia y trazar algunas direcciones y expectativas más claras sobre lo que se necesita para potenciar la gestión de riesgos de calidad (QRM) para mejorar el sistema de calidad farmacéutica (PQS) y el proceso de comunicación de la industria/regulación en los procesos de revisión y inspección.

El «plan de negocios» en el esfuerzo de revisión Q9 fue aprobado por el Comité de Gestión de ICH a fines de octubre de 2020. El respaldo del «documento conceptual» Q9 (R1) siguió en noviembre. La implementación en la normativa local de los países miembros estuvo prevista para septiembre de 2022.

Este artículo discutirá las razones para revisar la guía y los principales cambios introducidos en el borrador del documento.

Razones para la revisión

Si bien que ICH fue fundamental en el avance de la industria y la comprensión regulatoria de los principios y enfoques de QRM, los beneficios previstos por ICH Q9 aún no se han materializado por completo. Además, la interpretación de ICH que aborda las directrices para el QRM no ha sido consistente entre los reguladores y la industria regulada.

Entre los puntos que llevarán a la revisión de la guía vale destacar la subjetividad en las evaluaciones de riesgos y en los resultados de QRM, lo que conduce a una falta de buena ciencia, los desafíos en la gestión de los riesgos para asegurar la disponibilidad de productos, lo que resulta en una escasez continua de medicamentos importantes para los pacientes, la falta de comprensión a lo que corresponde el grado de formalidad en QRM y cómo aplicar los diversos grados de formalidad en las actividades de QRM para que se pueda hacer un mejor uso de los recursos; y finalmente, la falta de claridad sobre lo que constituye la toma de decisiones basada en riesgo.

El proyecto de revisión ICH Q9 se centra en hacer ajustes limitados y específicos a capítulos y anexos de la actual guía y desarrollar materiales de capacitación específicos, con ejemplos para complementar el paquete informativo existente de ICH Q9, así como para explicar y facilitar la implementación y aplicación de las revisiones propuestas.

Las revisiones de ICH Q9 ayudarán a brindar consistencia y claridad, lo que ayudará en la obtención de procesos de fabricación mejor diseñados, estrategias de control y actividades de validación más efectivas, contribuyendo para reducir el número de faltantes y/o retiros y a llevar a una mayor capacidad para invertir en optimización/modernización de los procesos y tecnologías de fabricación. Además, fallas de calidad descubiertas en los últimos años (por ejemplo, nitrosaminas) ilustran la necesidad de una gestión de riesgos más eficaz cuando se pasa del desarrollo de procesos a la transferencia de tecnología, a la aprobación del proveedor y fabricación comercial.

Principales cambios

Los principales cambios introducidos en el borrador fueran:

1- Revisión de riesgos
El texto actual de la directriz no ha cambiado con respecto a la revisión de riesgos. Entretanto, la revisión de riesgos también se identificó como un tema del Q9 que necesitaba mayor claridad. Las revisiones se hicieron a través del desarrollo de materiales de capacitación adicionales para aclarar mejor los requisitos.

2- Identificación de peligros
Sobre la base de las correcciones específicas del término, se propone que el término identificación de riesgos sea remplazado por el término identificación de peligros. La identificación de peligros es, por lo tanto, el primer paso en la evaluación de riesgos. La identificación y determinación de los riesgos es el primer paso, pero debe ir seguido de una evaluación para categorizar el peligro potencial. El borrador define que la identificación de peligros constituye el uso sistemático de la información para identificar posibles fuentes de daño (peligros) que se refieren a la pregunta de riesgo o la descripción del problema. El riesgo constituye por la combinación de la probabilidad de ocurrencia de daño y la gravedad de ese daño.

Figura 1a – Figura revisada en el borrador
Figura 1b – Figura del guía vigente

Se desarrollarán nuevos materiales de capacitación en relación con la identificación de peligros.

3- Subjetividad en QRM
El documento conceptual identificó altos niveles de subjetividad en las evaluaciones de riesgo y en los resultados de QRM, posiblemente causados por cómo se perciben los peligros, los daños y los riesgos y por métodos de puntuación de riesgo altamente subjetivos. El borrador de revisión indica cómo la subjetividad puede afectar cada etapa del proceso de QRM, incluida la identificación de peligros, las estimaciones de probabilidades de ocurrencia, la mitigación de riesgos y la eficacia de las decisiones. Los fabricantes deben ser conscientes del alto grado de subjetividad en las evaluaciones de riesgos y las actividades de gestión de riesgos de calidad, minimizándola mediante el uso adecuado de las herramientas QRM y maximizando el uso de datos relevantes y fuentes de conocimiento para facilitar la toma de decisiones científicas basadas en el riesgo.

4- Suministro y disponibilidad de productos
La falta de disponibilidad de medicamentos, principios activos o materias primas puede representar un riesgo para el paciente. Este problema no se ha tratado suficientemente en ICH Q9. Los problemas de calidad y fabricación, incluido el incumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), pueden ser causas de escasez de productos. Un Sistema de Calidad Farmacéutica eficaz impulsa tanto la solidez de la cadena de suministro como el cumplimiento sostenible de GMP; también utiliza QRM y gestión del conocimiento para respaldar una supervisión y una respuesta efectivas a los riesgos de calidad/fabricación.

5- Grado de formalidad en QRM
El documento conceptual identificó la falta de comprensión sobre qué grado de formalidad en QRM es necesario y cómo se puede desarrollar esta área para lograr una aplicación más efectiva de los principios de QRM. Aunque la gestión de riesgos sólida debe ser el objetivo principal de QRM, también puede haber cierta flexibilidad en el alcance de la formalidad. La ICH Q9 (R1) concluye que menos formalidad es aceptable para niveles de peligro más bajos. Mientras que para un potencial de riesgo más complejo y alto se debe asumir un mayor nivel de formalidad.

6- Toma de decisiones basada en riesgo
La revisión proporciona claridad sobre la toma de decisiones efectiva basada en el riesgo. Indica que los enfoques para la toma de decisiones basada en el riesgo son beneficiosos al abordar la incertidumbre a través del conocimiento. Esto facilita las decisiones en muchas áreas, incluida la asignación de recursos. Se pueden usar diferentes procesos para tomar decisiones, estos están relacionados con la formalidad en el proceso QRM.
El borrador describe la posibilidad de utilización de distintos grados de estructura en la toma de decisiones y se proporciona orientación sobre dichos enfoques.

7- Cambios adicionales
Se han realizado algunos cambios en el texto de la sección Introducción, se ha añadido un nuevo párrafo sobre digitalización y tecnologías emergentes y hay incluido un parágrafo sobre el uso indebido del QRM que describe que la gestión de riesgos de calidad no debe utilizarse de manera a justificar platicas en desacuerdo con las directrices y/o reglamentos oficiales.

Además, la revisión contiene varias referencias cruzadas a ICH Q10. Estas referencias cruzadas se encuentran en la nueva guía relacionada con la subjetividad, la toma de decisiones basada en el riesgo y los riesgos de disponibilidad del producto (incluido el control de la cadena de suministro). Estas referencias cruzadas sirven para resaltar la importancia del conocimiento y la gestión del conocimiento en las actividades de QRM.

Conclusión

En general, los principios y ejemplos de las herramientas QRM y el alcance de la directriz revisada no ha cambiado con respecto al de la versión actual. La tabla de contenido prácticamente no ha cambiado, excepto por dos nuevas subsecciones en el Capítulo 5 sobre Metodología de gestión de riesgos, y un nuevo Anexo II.9, titulado «Gestión de riesgos de calidad como parte del control de la cadena de suministro».

El borrador de la revisión de la ICH Q9 es una mejora bienvenida sobre la guía existente y respalda las ICH Q8, Q10, Q12 existentes. La revisión de ICH Q9 tiene como objetivo generar enfoques más efectivos y de mayor valor agregado para QRM. Reconoce que la digitalización y las tecnologías emergentes pueden presentar desafíos y destaca el valor de QRM para el diseño, la validación y la transferencia de tecnología de procesos de producción avanzados y métodos analíticos, métodos avanzados de análisis de datos y sistemas computarizados.

Entretanto, hay áreas que podrían haber sido más detalladas y exploradas, como la relación entre las evaluaciones de riesgos prospectivas y la reducción de las desviaciones, la importancia de la revisión de las evaluaciones de riesgo existentes en la generación de nuevos documentos y en la gestión de cambios.


Referencias
ICH Harmonised Tripartite Guideline: Quality Risk Management Q9. 9 November 2005.
ICH Final Concept Paper ICH Q9(R1) – Quality Risk Management. Endorsed by the Management Committee on 13 November 2020.
ICH Final Business Plan ICH Q9(R1) – Quality Risk Management. Endorsed by the Management Committee on 26 October 2020.
ICH Harmonised Tripartite Guideline: Quality Risk Management Q9(R1) – Draft version. Endorsed on 18 November 2021. Currently under public consultation.

Farmacéutica (BSc. in Pharmacy).
Post graduada en Gestión de Calidad por la Fundación Oswaldo Cruz y por Unicamp.
Veinte años de experiencia trabajando en plantas de APIs de productos farmacéuticos.
Actualmente trabaja como Head de Servicios Técnicos en Concept Foundation, una organización suiza que trabaja con
desarrollo y transferencia tecnológica de productos y soporte técnicos a plantas de API y productos farmacéuticos para precalificación OMS (WHO-PQ). Socia de T&B Pharma.